Dando los primeros pasos con Python
Python es mi lenguaje de programación favorito. Python es un lenguaje de programación de alto nivel que se caracteriza por hacer hincapié en una sintaxis limpia, que favorece un código legible y facilmente administrable.
Si eres usuario de Windows, para comenzar a utilizar este lenguaje, primero tendras que descargarte el instalador del interprete desde aquí.
Yo recomiendo que se descarguen la versión 2.7.X, ya que como aconseja la página es la versión más utilizada y con mayor cantidad de librerias compatibles para comenzar a trabajar.
Si eres usuario de alguna distribución de Linux, sabrás, o te estarás enterando ahora, que no es necesario instalar Python, ya que el mismo viene preinstalado en todas las distribuciones de linux más populares.
Python, a diferencia de otros lenguajes de programación como C, C++ o Java es interpretado y dinamicamente tipado; lo que quiere decir que no es necesario compilar el fuente para poder ejecutarlo y que sus variables pueden tomar distintos tipos de objetos; esto hace que el lenguaje sea sumamente flexible y de rápida implementación; aunque pierde en rendimiento y es más propenso a errores de programación que los lenguajes antes mencionados.
Para comenzar a interactuar con el interprete de Python lo que debes hacer es:
- En Linux, habrir una terminal y ejecutar el comando “python”. Para abrir una terminal en Ubuntu puedes utilizar el Dash (presionando la tecla de Windows en tu teclado), escribiendo “terminal” y luego haciendo click en el ícono de la terminal.
- En Windows, para comenzar a utilizar el interprete, deben dirigirse a INICIO -> PYTHON2.7 -> PYTHON(COMMAND LINE).
1 |
print "Hello World!" |
Como verán, la sintaxis de este lenguaje es mucho más limpia y simple que la de lenguajes como C, C++ o Java. En próximos post estaremos profundizando nuestro conocimiento de la sintaxis y de la forma de programar con este lenguaje sumamente adictivo.