La economia del link
Hace un tiempo atrás estuve leyendo el libro de Jeff Jarvis “What Would Google Do?”, el libro se trata basicamente de como a partir de Google y su sistema de valoración de las paginas web en base al numero de links (lo que se conoce como Page Rank) comenzó una revolución que cambio por completo no solo la web, sino tambien la forma en que se hacen los negocios.
En este articulo voy a pasar a detallar algunas de las ideas presentadas en el libro que me parecieron más interesantes, igualmente recomiendo a todo aquel que tenga la posibilidad que lea el libro o se de una vuelta por el blog del autor para conocer sus ideas.
Nuevas relaciones:
Internet cambio por completo la forma en que nos relacionamos; nos permite hablar a todo el mundo, organizarnos y encontrar y repartir información en una forma muy sencilla. Las empresas ya no son las que tienen el control de lo que se dice de ellas; deben estar atentas a las redes sociales y tener una participación activa en ellas; bajo esta nueva realidad un cliente enojado puede convertirse en una verdera pesadilla si se trata de una persona influyente en la Web.
Nueva arquitectura:
El link lo cambio todo, a través del link uno puede tener conversaciones distribuidas por todo el mundo, en cualquier momento y en cualquier lugar, compartir contenido es tan simple como compartir un link. A través de Google y su motor de búsqueda uno puede encontrar casi cualquier cosa en su famosa lista de 10 links de resultados. El link y el motor de búsqueda crearon los medios para encontrar cualquier cosa y ponerse en contacto con cualquiera. Ahora todo el mundo puede hablar o ser escuchado. El link hizo posible que la gente pueda organizarse sobre sus intereses, necesidades, mercado o causas. El link es por un lado un medio para organizar informacion y por otro una herramienta para construir redes sociales.
El link contribuye a la colaboración, a traves del link uno puede hacer lo que hace mejor y luego a través del link llenar los vacios. En este sentido, la jerarquia del link que establecio el motor de busqueda de google provocó que uno debe ser relamente bueno en lo que haga, para que otros generen link hacia su contenido y sea más facil de encontrar.
Nueva Publicidad:
Si los motores de busqueda no pueden acceder a tus contenidos o ni siquiera tienes una presencia online, no puedes ser encontrado. En la internet actual todos los caminos conducen a Google, a través de Google la gente realiza preguntas en busca de respuestas; esa es la forma en que uno debe pensar su sitio, respuestas para todas las preguntas que se puedan imaginar.
Google e internet han redefinido el concepto de lo público, lo público se ha convertido en un atributo clave de la sociedad actual. Mientras más público se vuelve uno, es mas facil que sea encontrado y tendra más oportunidades.
Nueva Economía:
Google e internet han hecho fácil la segmentación, actualmente es increiblemente facil encontrar comunidades que se correspondan con nuestros intereses. La era de los mercados masivos esta llegando a su fin, ahora comienza la era de los segmentos masivos. Al ser mucho más sencillo encontrar cada segmento en particular, las empresas ahora pueden obtener grandas ganancias con productos que apunten a un segmento exclusivo, sin tener que generar productos más generales.
Nuevos Negocios:
Al Google simplificar enormemente el acceso a la información, el negocio de los intermediarios parece estar condenado, ya no es necesario por ejemplo utilizar una inmobiliaria para vender o alquilar una casa; sólo basta con publicarla en alguna de las plataformas que ofrece internet y la gente interesada podrá encontrarla a través de Google y sus links.
Google también ha demostrado que lo gratis también es un modelo de negocios; y nadie puede competir contra lo gratis; Google, al ofrecer sus productos sin costo alguno, genera tráfico y obtiene información que luego puede monetizar a través de su negocio de la publicidad.
Fuente: What Would Google Do ? – autor: Jeff Jarvis