JD Edwards – Biblioteca de Errores
A todos aquellos que trabajan día a día o han trabajado alguna vez con el ERP JD Edwards de Oracle, les habrá tocado vivir la extraña situación en la que el aplicativo nos arroja un extraño mensaje de error sin mayor explicación, o a veces, simplemente sólo nos brinda un código de error sin más. Otras veces incluso nada más nos indica que se han producido errores y que debemos verificar el Work Center del usuario.
Incluso para los valientes que nos animamos a incursionar en la lectura de logs, lo mucho a lo que podemos llegar es que la Business Function que terminó en error, se digne a regalarnos un bendito código de error.
Se podría decir que una de las cosas dónde todavía necesita mejorar un poco JD Edwards es en el manejo y la documentación de los errores. Incluso aunque a veces el código de error puede poseer una descripción clara y correcta del error y la forma en la que podemos solucionarlo, puede que sea dificil acceder a esa información por no tener acceso al Work Center o a la aplicación para revisar los mensajes de errores desde el Solution explorer.
Con esto en mente, he comenzado un mini proyecto, el cual consiste en destinar una nueva sección de mi blog a la descripción y la documentación de todos los códigos de errores de JD Edwards!! (sisi, todos! :)); a esta nueva sección la he llamado “JDE Error Reference” y la van a poder encontrar en la barra superior de mi blog, al lado del conversor de fecha Juliana.
También la van a poder encontrar en la side bar de la izquierda del blog, debajo de la sección de Juegos
La idea es tener los códigos organizados por los diferentes módulos en los que se divide JD Edwards; de momento ya pueden encontrar subidos al blog más de 1.300 códigos de error con sus respectivas descripciones y recomendaciones para los módulos de :
Tengan paciencia que de a poco continuaré subiendo la información para los restantes módulos.
De momento no van a encontrar mucha mayor información de la que podrían encontrar consultando el código de error desde el Solution explorer; pero la idea es que a través del blog sea más fácil buscar los errores y que la información vaya creciendo con el aporte de cada uno.
En cada página van a poder encontrar el detalle del error y podrán ver en la parte superior el módulo con el que esta relacionado ese error.
Tambien van a tener la posibilidad de abrir o ver las discuciones sobre cada error, presionando el tab “Discussion”; y van a poder ingresar su mail para ser notificados cada vez que la información del error sea modificada.
Entre todos podemos construir la biblioteca de errores de JD Edwards más grande que el mundo haya visto!!! 🙂