Examen de Certificación JDE Finanzas 1Z0-522
En consultoría, uno debe tratar de mantenerse siempre actualizado; y cuando se trabaja con una herramienta en particular, como puede ser el ERP JD Edwards, muchas veces se hace difícil demostrar el conocimiento que se tiene sobre ella. Una forma de probar a los clientes el conocimiento básico que se tiene sobre la herramienta, puede ser el aprobar el examen de certificación que ofrece cada vendor sobre su software. En el caso de los módulos financieros de JDE, el examen de certificación que ofrece Oracle es el 1Z0-522.
Obviamente, debemos tener en cuenta que el aprobar un examen de certificación si bien valida los conocimientos básicos sobre el software, no prueba que alguien pueda aplicar esos conocimientos a los requisitos del negocio del cliente. No nos dice nada acerca de sus conocimientos sobre procesos de negocio, o su capacidad para aplicar creativamente el software a requisitos de negocios “inusuales”. Lo único que significa una certificación es que alguien es bueno en la lectura de manuales, en tomar notas en las clases y en aprobar un examen. Probablemente, no exista correlación alguna entre los resultados en el examen de certificación y la capacidad del consultor de impactar positivamente en la implementación de la herramienta. En el mundo de JD Edwards en particular, la mayoría de los consultores experimentados ni siquiera se toman la molestia de rendir el examen de certificación, ya que suelen estar bastante ocupados resolviendo problemas reales para sus clientes.
Dicho todo esto, aquellos que quieran probar suerte con el examen de certificación de los módulos financieros de JD Edwards (1Z0-522), pueden utilizar mi herramienta interactiva para practicar y poner a prueba sus conocimientos antes de ir a rendir la certificación real.
Pueden acceder a mi JDEdwards Financial Exam desde el grupo “Secciones” de la barra de navegación que encuentran en la izquierda del blog. La herramienta cuenta, en total, con una base de 113 preguntas que van surgiendo de una en una en forma aleatoria en grupos de a 60 preguntas. (ya que responder 113 preguntas puede llevar demasiado tiempo!, además en el examen real debemos responder al rededor de 60 preguntas). Si quieren estar bien preparados, es recomendable completar el examen interactivo varias veces, ya que van a ir surgiendo preguntas nuevas en cada nueva oportunidad en que se rinda el examen.
Espero que la herramienta les sea de utilidad!
PD: Otra buena forma de demostrar los conocimientos que se tiene sobre una tecnología o herramienta además de los exámenes de certificación, puede ser escribir un blog! 😉
Saludos!